Lima, ago. 23 (ANDINA).- Los adobes, ladrillos hechos de arcilla y secados al sol, no deben volver a utilizarse en la construcción de viviendas en Pisco aun cuando éstos cumplan las normas antisísmicas, recomendó hoy el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes).
Gilberto Romero, director de la organización, explicó que Pisco, al igual que Chincha e Ica, es una zona sísmica de la costa en la que lo más aconsejable son casas hechas con columnas y material de concreto.
Señaló que el contexto dejado por el terremoto representa la oportunidad para proceder de esta manera y “dejar el adobe para localidades que no son sísmicas como en la sierra”.
“No proscribiría el adobe, porque en el país las construcciones de casas de adobe llegan a un 60 por ciento, pero para las zonas sísmicas la exigencia es mayor y se necesita material resistente”, declaró a la agencia Andina.
Asimismo invocó a las autoridades locales a promover un estudio de microzonificación con especialistas y seguir las recomendaciones de los estudios de riesgo para la nueva planificación territorial en Pisco.
Romero explicó que con esto se distinguirían las zonas peligrosas de las que presentan mayor seguridad para los habitantes, y así tener una mejor ubicación de las viviendas.
“Este período de reconstrucción permitirá aplicar cambios que en condiciones normales no se harían pues la gente siempre es reacia a nuevos trazos de calle o abandonar sus casas”, anotó.
Advirtió que este proceso debe culminar en el plazo más corto, ya que usualmente los pobladores no esperan y optan por construir en el mismo lugar devastado y con los mismos materiales.
(FIN) VVS/JOT
|