Por Patricia Escudero y Miguel de la Vega
Lima, ago. 24 (ANDINA).- A una semana de la tragedia provocada por el terremoto que azotó a nuestro país el miércoles 15 de este mes, la solidaridad del pueblo peruano no se agota, sino continúa y se manifiesta en los diversos puntos de acopio de donaciones de ropa, víveres, medicamentos y agua potable en todo el país.
En Lima, en el Estadio Nacional, el tamaño de los cargamentos no importa; las personas llegan en taxis, camionetas, camiones y tráilers, pero todas con el mismo gran sentimiento de ayudar al prójimo. Miles de sacos de ropa, cientos de cajas de leche, medicinas, alimentos no perecibles y botellas de agua mineral se acopian en la explanada del coloso de José Díaz.
Las instituciones públicas también ponen su cuota de ayuda. Ante la urgente demanda de colaboración para recibir, acomodar, clasificar y empaquetar las donaciones, personal de los ministerios colaborará con este arduo trabajo, de acuerdo con un cronograma elaborado por el Ejecutivo.
Jornada intensa
El subsecretario general de Palacio de Gobierno, Ricardo Neyra, precisó que estas jornadas de ayuda se iniciaron el miércoles pasado con los trabajadores de la misma sede del Poder Ejecutivo.
Un grupo de 65 trabajadores voluntarios de diversas áreas de Palacio de Gobierno se puso a disposición de las autoridades del Congreso y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para apoyar en la tarea de recepción y envío de los donativos.
Ayer, veinte trabajadores del Ministerio de Agricultura (Minag) participaron en las tareas de descarga, acopio, selección y empaquetado de las donaciones, en coordinación con el personal del Congreso de la República y el Indeci.
De acuerdo con el reciente reporte del Minag, hasta ayer se acopiaron y distribuyeron 62.5 toneladas de ayuda que incluyen papa, frijol, arroz, fideos, leche, ropa, frazadas, edredones, carpas, agua embotellada, medicamentos, entre otros, para atender a las pobladores de Chincha, Pisco e Ica.
Las donaciones estuvieron a cargo de la alta dirección del Minag, en estrecha coordinación con los Organismos Públicos Descentralizados. Asimismo, se movilizaron cargadores frontales, volquetes, excavadoras y otras máquinas pesadas para ayudar en las labores de remoción de escombros y limpieza.
Ejército de voluntarios
Ayer, constatamos cómo un inmenso ejército de voluntarios provenientes de universidades, integrantes del comité de damas voluntarias de la Policía Nacional, trabajadores del Congreso de la República, de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la Contraloría General de la República y jóvenes estadounidenses de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, codo a codo con personal del Ejército y la Policía Nacional, acomodaban y empaquetaban la ayuda proveniente de todo el país.
Esta frenética movilización se realiza bajo la atenta supervisión del personal del Congreso de la República, que registra la donación y la distribuye a las municipalidades más afectadas. “Desde el sábado 18, hemos despachado más de dos mil toneladas de alimentos, ropa, medicinas y agua mineral, solamente hoy (ayer) hasta el mediodía hemos enviado 100 toneladas”, indica Juan Delgado, quien trabaja en la dirección de tesorería y contabilidad del Palacio Legislativo y se encarga de coordinar el acopio y registro de la entrada y salida de la donación en la puerta norte del estadio Nacional.
En efecto, dotados de una impresora y una laptop, e instalados en una carpa, se registra toda la ayuda que se recibe en el estadio Nacional. “En cada camión va un trabajador del Congreso y uno o dos efectivos de la Policía Nacional, dependiendo del tamaño del cargamento”, indica.
Por su parte, Jimmy Sandoval, asistente de materiales electorales de la ONPE, a la cabeza de un grupo de diez trabajadores de su institución, supervisaba el empaquetado y envío de las donaciones a los camiones que partían rumbo al sur.
También la Contraloría puso su cuota de solidaridad. El personal de las diversas dependencias recolectó 18,400 nuevos soles, dinero con el que se compró cerca de una tonelada de leche en polvo para los niños damnificados. “Todos debemos poner el hombro porque esto se prolongará”, expresó el gerente de recursos humanos de la Contraloría, Manuel Mesones.
Desde el sábado 18, hemos despachado más de dos mil toneladas de alimentos, ropa, medicinas y agua mineral. Hoy (ayer) hasta el mediodía hemos enviado 100 toneladas.
Las damas
La representante del voluntariado del Comité de Damas de la Policía Nacional, Gabriela Benalcázar de Quinto, realizó un llamado a la población a fin de que done más frazadas y ropa para los niños. Ella, al igual que sus compañeras, trajo ropa para los damnificados y apoyaba en la labor de empaque de los donativos.
“La gente no puede ser indiferente a esta tragedia, sobre todo los universitarios y los estudiantes del quinto año de secundaria; ellos deben colaborar en estas tareas en el estadio Nacional”, dijo
A este entusiasta grupo se unió también una delegación de jóvenes estadounidenses de la congregación de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ellos colaboraban en el trabajo de empaque y traslado de los donativos. “La Iglesia envió un avión cargado de víveres desde Salt Lake City, en el estado de Utah”, expresó uno de ellos.
Datos
- Hoy, el personal del Ministerio de Vivienda participará en las labores en el estadio Nacional.
- El lunes 27 retomará la posta el personal del Ministerio de Educación.
- El martes 28 le toca el turno a los servidores de la Presidencia del Consejo de Ministros.
- En la agenda figuran también: Mincetur (miércoles 29), Mimdes (jueves 30).
- Energía y Minas (viernes 31), Justicia (lunes 3), Producción (martes 4).
- Transportes (miércoles 5), Trabajo (jueves 6) y Economía y Finanzas (viernes 7).
(FIN) DOP
|