Viernes 24 de agosto de 2007
 



 
MEF estima que reconstrucción de zonas afectadas por sismo costará US$ 220 millones

 

Lima, ago. 24 (ANDINA).- La reconstrucción de la infraestructura básica en las zonas afectadas por el sismo del pasado 15 de agosto demandará una inversión de aproximadamente 220 millones de dólares, estimó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza.

   "En infraestructura básica, tomando en cuenta vivienda, saneamiento, energía, transporte, educación y salud, las cifras preliminares nos llevan a un estimado de 220 millones de dólares aproximadamente", dijo.

   Manifestó que la mayor parte del gasto se concentra en el sector Educación que está por encima de los 60 millones de dólares.

   Mientras que la reconstrucción de las viviendas costará al Estado un aproximado de 30 millones de dólares, teniendo en cuenta que prevé otorgar una subvención directa de 6,000 soles por domicilio.

   "Es evidente que la destrucción de todas las viviendas en la zona es muchos más que eso, pero estamos contabilizando solamente la parte del gasto público", precisó.

   Asimismo, enfatizó que el Poder Ejecutivo incluirá en el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008 "todos los recursos necesarios" para poder afrontar la reconstrucción.

   Indicó que el Fondo para la Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas por los Sismos del 15 de Agosto del 2007 (Forsur) será el organismo autónomo encargado de adquirir los bienes y realizar las inversiones necesarias para las labores de reconstrucción.

   "Vamos a buscar mecanismos ágiles para que puedan realizar las compras, sin las demoras usuales que se han visto", subrayó el ministro.

   Por otro lado, señaló que existe la necesidad de que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) sea una institución un poco más ágil y más capacitada.

   "Ha habido una serie de problemas que van mucho más allá de simplemente tener o no recursos, eso pasa por la misma estructura de la institución y no sólo debería ocuparse de reaccionar ante los desastres sino de actuar de forma preventiva", mencionó.

   Precisó que si en este año se hubiera producido un Fenómeno del Niño de grandes magnitudes, entonces los daños hubieran sido mayúsculos porque durante mucho tiempo atrás no se ha venido trabajando en materia de prevención de desastres.

   "Por eso el gobierno está trabajando en este tema y vamos a fortalecer a la institución (Indeci), dijo a RPP Noticias.

   Recordó que el Banco Mundial está otorgando 400 mil dólares para brindar asistencia técnica al gobierno peruano en la organización de planes para enfrentar y prevenir los daños originados por desastres naturales.

   (FIN) EBS/JPC



 

 

 



 

 


 


 

 

 

 
DisDiseño web: Karem Santos / Gisella Salmón