Lima, ago. 27 (ANDINA).- La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FPCMAC) evalúa un crédito hipotecario de hasta 30 años, accesible y con trato preferencial, para la construcción de viviendas de los damnificados del terremoto del 15 de agosto, anunció hoy su presidente, Edmundo Hernández.
Con ese propósito se reunirá esta semana con los representantes de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), del Banco de la Nación y de Cáritas del Perú, entidad de la Iglesia Católica que también dispone un fondo para microfinanzas.
"Luego de estas reuniones de coordinación podremos establecer con precisión el monto de las cuotas a pagar que, lógicamente, tendrán que ser mínimas teniendo en cuenta que tras el terremoto la gente de Ica ha visto disminuidos sus ingresos económicos", señaló.
Adelantó que este crédito hipotecario será muy diferente a un crédito normal toda vez que se quiere que su cobertura alcance a todos los damnificados de Cañete (Lima) y de Pisco, Chincha e Ica (Ica), fundamentalmente.
También dijo que espera reunirse con las autoridades gubernamentales para definir qué porcentaje de los 50 millones de nuevos soles que el Banco de la Nación ha anunciado que dispone para ejecutar este tipo de créditos a favor de los damnificados estará destinado para la reconstrucción de viviendas afectadas.
"Confío que este miércoles 29 esté ya todo definido porque tenemos que actuar con prontitud y eficacia ya que hay gente que ha comenzado a llamarnos preguntando cómo podemos ayudarlos en la reconstrucción de sus casas que se han visto destruidas o afectadas por el terremoto", indicó.
Finalmente, Hernández agregó que por eso mañana (martes) acelerará todas las coordinaciones respectivas a este tema que tiene el carácter de urgente.
(FIN) JPC/JPC
|