Ica, ago. 27 (ANDINA).- Las obras de saneamiento para dotar de agua potable a las zonas afectadas por el terremoto del 15 de agosto serán prioridad de la recién creada Corporación de Reconstrucción y Desarrollo de Ica (Cridi), informó hoy el presidente regional de Ica, Rómulo Triveño.
En segundo lugar se atenderán las obras de infraestructura escolar, seguidas de la reconstrucción de los hospitales -colapsaron tres-, y en cuarto lugar se tomarán acciones correspondientes a los sistemas de créditos para apoyar a los damnificados en la reconstrucción de sus viviendas.
Asimismo, señaló que trabajarán para que los préstamos entregados a las cuatro mil micro y pequeñas empresas de Ica sean a tasas internacionales.
“No podemos permitir que haya instituciones que presten con tasas de hasta 50 por ciento anual, eso mataría el desarrollo”, enfatizó en diálogo con la agencia Andina.
Recordó que la Corporación de Reconstrucción y Desarrollo de Ica se creó el pasado jueves 23 de agosto en el concejo regional y mañana se oficializará en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
“El directorio va a sesionar inmediatamente se publique la norma”, anotó, tras señalar que se está proponiendo la exoneración de impuestos en la jurisdicción de los municipios para las nuevas empresas que decidan invertir en Ica, como son el autoavalúo y la licencia de construcción.
“En unos dos meses se irán todas las donaciones y las organizaciones internacionales y no gubernamentales de Ica ¿y de ahí qué va a pasar?”, se preguntó la autoridad regional.
Por ello, agregó, su gobierno dará todas las facilidades para que venga la inversión privada. “Puede venir mucha inversión extranjera, tenemos gas barato, mano de obra barata en Pisco y los hermanos de Pisco pueden rápidamente reconstruirse”, dijo.
Triveño lamentó la creación del Fondo para la Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas por los sismos (Forsur), porque se deja de lado el sistema de descentralización.
“Forsur, si se forma, debe venir acá a Ica a ponerse al servicio de la región y para trabajar mancomunadamente. Podría encargarse de la captación de recursos para la reconstrucción”, puntualizó.
(FIN) MDV/JOT |