Madrid, ago. 28 (ANDINA).- La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió hoy de que casi dos semanas después del terremoto que asoló la costa peruana, muchas poblaciones, como Guadalupe, cerca de la ciudad de Ica, viven una “situación desesperada”.
En un comunicado de prensa divulgado hoy, el coordinador de emergencia de esta ONG, Luis Encinas, denuncia que la zona “ha caído en el olvido”, aunque algunas poblaciones necesitan ayuda “de forma acuciante” y requieren que se actúe “con urgencia” porque viven en condiciones “inaceptables”.
“Lo que vi en la ciudad de Guadalupe realmente me impactó, sentí como si se tratase del día después del terremoto. En el centro de la ciudad, el 95 por ciento de las viviendas ha quedado destruido o gravemente dañado y la gente vive en la calle en unas condiciones higiénicas deplorables”, explica Encinas.
“Aunque la ciudad de Guadalupe -de 12 mil habitantes- está en la ruta Panamericana, la principal carretera del país”, a tan sólo cien kilómetros de Pisco, la ayuda no ha llegado a esta zona, precisa según informa Efe.
Según el coordinador de emergencia de MSF, pese a que el sismo causó enormes daños en Ica, la situación mejora poco a poco y los hospitales tienen capacidad para responder a las principales necesidades, mientras que en Guadalupe la situación es “extremadamente precaria”.
El terremoto de 7.0 grados de magnitud en la escala de Richter (7.9 grados en la escala Magnitud Momento) provocó la muerte de más de medio millar de personas y dejó miles de familias damnificadas en los departamentos de Lima, Ica y Huancavelica.
(FIN) Agencias/JOT
|