• “Crecer” brindará atención integral a un millón de niños y niñas menores de 5 años hasta el 2011.


  • La estrategia Crecer se ejecutará en una primera etapa en 330 distritos más pobres del país y en mayo del 2008 cubrirá los 811 distritos.


  • 94 de cada 100 hogares de esos 330 distritos cocinan con leña dentro de la habitación. El humo generado afecta seriamente la salud de los menores.
  • Mientras la desnutrición crónica infantil a nivel nacional es de 24%, en Ayacucho, Amazonas, Apurimac, Cusco, Huancavelica, Huánuco y Puno es de 45%.

 

 

 

 

 

 

 

 



Sábado 01 de setiembre de 2007

...
::::

Se lanza programa “Crecer” en provincias de Huancavelica

17:48 |El titular de la PCM, Jorge del Castillo, y dos ministros de Estado, estarán presentes mañana en la ceremonia de lanzamiento del programa "Crecer" en Huancavelica, que se realizará en la ciudad de Castrovirreyna, una de las más castigadas por el terremoto en esa región. 

Viajarán también los ministros de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra, y de Salud, Carlos Vallejos.

La comitiva llegará hasta la Plaza de Armas de la ciudad de Castrovirreyna, en Huancavelica, para verificar la implementación y funcionamiento de la estrategia “Crecer” en esa región.

“Crecer” beneficiará a pobladores de las provincias de Acobamba, Angaraes, Churcampa, Huancavelica, Huaytará, Tayacaja y Castrovirreyna. En esta última, el programa ampliará su campo de acción de nueve a 13 distritos, debido a que fueron afectados por el terremoto del pasado 15 de agosto.

Los distritos que se beneficiarán son Castrovirreyna, Arma, Aurahua, Capillas, Chupamarca, Cocas, Huachos, Huamatambo, Mollepampa, San Juan, Santa Ana, Tantara y Ticrapo.

El Mimdes señaló que el funcionamiento de “Crecer” en Huancavelica, permitirá combatir los problemas de desnutrición y falta de infraestructura.

Según el Censo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), en Huancavelica hay 22,345 niños menores de cinco años que padecen desnutrición crónica y 40,640 mujeres menores de 15 años que son analfabetas.

La desnutrición crónica alcanza el 49 por ciento en esa región y además el 46 por ciento de viviendas no tiene agua potable, el 70 por ciento no tiene desagüe. Además, en el 94 por ciento de hogares se cocina con leña, aumentando la aparición y permanencia de problemas respiratorios que propician la desnutrición infantil.

“Crecer” es el mayor programa del Gobierno para combatir la desnutrición crónica infantil y la pobreza extrema, también forma parte de las políticas públicas orientadas a disminuir la desnutrición crónica en cinco por ciento y la pobreza extrema en 10 por ciento hasta el 2011.

(FIN) EBS/DBG

 

 

 

 

   
     
   
Diseño web: Gisella Salmón...