Qué es crecer
CRECER es una estrategia articulada de lucha contra la pobreza y la desnutrición crónica infantil, con un componente de desarrollo económico para la familia.
¿Cuál es el objetivo de CRECER?
Atender hasta el 2011 a 1 millón de niños y niñas menores de 5 años, así como a 150 mil madres gestantes de zonas de extrema pobreza, con acciones orientadas a mejorar sus niveles de nutrición, educación, salud e identidad, y reducir la mortalidad materno-infantil, la desnutrición, el analfabetismo y la carencia de servicios básicos.
¿Cuándo se lanza CRECER?
A partir del 03 de julio del 2007.
¿Dónde?
En 20 distritos pobres de Huánuco y otros seis en igual número de regiones de Puno, Apurímac, Amazonas, Ayacucho, Cusco y Huancavelica. (Ver cronograma adjunto).
¿Cómo se financia CRECER?
Se financia con los presupuestos de los sectores y programas sociales involucrados. Asimismo, las ampliaciones de cobertura serán asumidas por el “Fondo para la Igualdad”, producto de las medidas de austeridad, fusión de los programas sociales y por ahorro en el proceso de compras estatales.
De manera adicional, el sector privado, por medio del Fondo Minero de Solidaridad con el Pueblo aportará recursos en sus ámbitos de intervención, principalmente en obras de infraestructura de saneamiento.
¿Cuáles son las otras fechas clave?
22 de julio de 2007: se amplía la estrategia CRECER hasta completar 330 distritos
Octubre: CRECER sigue ampliándose a zonas rurales hasta cubrir los 611 distritos del primer quintil de pobreza.
Diciembre: CRECER avanza hacia zonas urbano marginales.
Mayo del 2008: Se cubre los 811 distritos más pobres del Perú
¿Por qué se eligieron las siete regiones?
Porque tienen los indicadores más alarmantes en cuanto a desnutrición crónica, analfabetismo femenino, viviendas sin agua y desagüe, así como de hogares que cocinan con leña u otro material.
¿Cómo se realizará el abordaje contra la desnutrición infantil?
A través de atenciones integrales:
A la madre gestante y lactante que incluyen consejería, planificación familiar, control prenatal del embarazo, atención del parto y puerperio.
A los niños menores de cinco años con actividades periódicas y sistemáticas orientadas a evaluar su crecimiento y desarrollo.
Con alfabetización de mujeres mayores de 15 años, transferencias monetarias condicionadas, saneamiento básico y letrinas, identidad, promoción de hábitos adecuados de alimentación y cocinas mejoradas.
¿Quiénes articulan sus intervenciones en CRECER?
Ministerios
PCM
MIMDES
MINEDU
MINSA
VIVIENDA Y CONSTRUCCION
Programas sociales
PRONAA
PRONAMA
PRONASAR
SIS
JUNTOS
Organismo autónomo
RENIEC
Gobiernos subnacionales
GOBIERNOS REGIONALES
GOBIERNOS LOCALES
Comunidad organizada
ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE
MESAS DE CONCERTACION DE LUCHA CONTRA LA POBREZA
Iglesias, organismos no gubernamentales y con el apoyo de la cooperación internacional
¿Por qué se eligió el término CRECER?
CRECER alude a la noción de nutrición, de alimentación y de protección al niño desde el nacimiento. En ese sentido, el Estado se compromete a velar para que todo niño peruano pueda desarrollar sus facultades, sin ningún tipo de impedimento.
CRECER se aplicará también a lo económico. En una segunda etapa incluirá el desarrollo de actividades productivas destinadas a mejorar los ingresos de los beneficiarios, asegurando así que salgan de la pobreza.
CRECER es el medio por el cual el crecimiento macroeconómico dejará de ser sólo un tema de titulares o de analistas económicos. Con Crecer se hará posible que la coyuntura económica favorable que vive el país no se quede en unos cuantos sino que nos permita disminuir drásticamente la pobreza.
CRECER es lucha contra la pobreza, CRECER es oportunidades para los más pobres, CRECER es uso responsable y eficiente de los recursos del Estado, CRECER es ciudadanos comprometidos.
¿Sólo participa el Estado o también la empresa privada?
La empresa privada tiene un papel importante en la lucha contra la pobreza extrema y la desnutrición. Los empresarios mineros han ofrecido su apoyo para cofinanciar con el Estado obras de infraestructura de saneamiento a través del Fondo Minero de Solidaridad con el Pueblo.
¿Cuál es el estado de la desnutrición en el Perú?
A nivel nacional la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) alcanza el 24.2%. Sin embargo, la OMS ha definido un nuevo patrón de referencia en el cual la DCI sostiene que el porcentaje es de 31%.
En el ámbito inicial de CRECER (330 distritos), la DCI alcanza el 66%. Se estima un universo de 220 mil niños menores de cinco años, de los cuales 150 mil están en condición de desnutrición crónica. Del mismo modo, se estima 470 mil mujeres en edad fértil (15-49 años), de las cuales 60 mil son gestantes y 200 mil son analfabetas.
¿Cuántos distritos abarcará en su primera etapa CRECER?
El Estado abarcará 330 distritos pobres ubicados en los departamentos de Huanuco, Ayacucho, Apurimac, Huancavelica, Puno, Cusco y Amazonas.
El sector privado abarcará 211 distritos pobres ubicados en los departamentos de Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Pasco, Lima, Junín, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. |