“Crecer” ayudará a 2,600 niños menores de cinco años en Castrovirreyna
18:14 |El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) informó hoy que la ejecución del programa “Crecer” en Huancavelica permitirá ayudar a 2,600 niños menores de cinco años sólo en la provincia de Castrovirreyna, que fue la más afectada en la región por el sismo del pasado 15 de agosto.
Precisó que ese portafolio ya está trabajando en los 330 distritos donde se desarrolla la primera etapa de “Crecer”.
Mencionó que sólo en la región Huancavelica, el Programa Integral de Nutrición (PIN) ya atiende a 27,432 niños con papilla, a 4,908 niños con el programa canasta completa y a 5,434 madres gestantes o lactantes.
También beneficia a 25,000 niños en edad preescolar y a 95,040 niños en edad escolar. En total, el Mimdes a través del Pronaa beneficia a 158,718 personas.
En el ámbito de “Crecer”, el Mimdes señaló que cuenta con 197 facilitadores, 540 asistentes técnicos, 1,700 consejos de seguridad alimentaria, respaldados por ocho mil agentes de desarrollo comunal, identificados entre los líderes de las comunidades.
Explicó que los facilitadores y asistentes técnicos efectúan actividades educativas sobre la construcción, uso y mantenimiento de cocinas mejoradas y letrinas, a fin de implementar progresivamente éstos módulos en todos los distritos involucrados.
En este sentido, indicó que algunos alcaldes ya han emitido ordenanzas para la implementación de cocinas mejoradas y letrinas en sus comunidades, mientras que otros gobiernos locales se han comprometido a entregar insumos para la construcción de los módulos.
El programa “Crecer” en Huancavelica articulará los programas sociales del Mimdes con los que tienen los ministerios de Salud, Educación, Agricultura, y de Trabajo y Promoción del Empleo.
Además contempla desterrar diversos factores que propician la aparición y permanencia de la desnutrición ejecutando actividades con los componentes de nutrición, educación, monitoreo, transferencia monetaria y sistemas de agua.
A diferencia de otros intentos por combatir la desnutrición, centrando su esfuerzo en el aspecto alimentario, “Crecer” combatirá este mal capacitando a la población con nuevos hábitos nutricionales, de higiene, salud, uso de letrinas y construyendo obras de saneamiento en los lugares más pobres.
El componente nutricional de “Crecer” está a cargo Ministerio de Salud, a través de la entrega de micronutrientes por el Seguro Integral de Salud (SIS); y del Mimdes que entrega papillas y desayunos escolares a través del PIN del Pronaa.
El Mimdes también interviene en el componente educativo, mediante la capacitación a las madres sobre protección a los niños. Salud lo hace a través de campañas preventivo promocionales sobre lactancia materna, indicó.
Por su parte, el Ministerio de Educación, mediante el Programa Nacional de Alfabetización combatirá los altos índices de analfabetismo, sobre todo en mujeres.
El monitoreo del estado nutricional es supervisado por el Instituto Nacional de Salud, a través del Cenan; mientras que la transferencia monetaria está a cargo del Programa “Juntos”.
Los Ministerios de Vivienda, a través de Pronasar; y de la Mujer y Desarrollo Social, a través de Foncodes, en trabajo articulado con los gobiernos locales, construirán sistemas de agua potable.
(FIN) NDP/EBS/DBG
|