• “Crecer” brindará atención integral a un millón de niños y niñas menores de 5 años hasta el 2011.


  • La estrategia Crecer se ejecutará en una primera etapa en 330 distritos más pobres del país y en mayo del 2008 cubrirá los 811 distritos.


  • 94 de cada 100 hogares de esos 330 distritos cocinan con leña dentro de la habitación. El humo generado afecta seriamente la salud de los menores.
  • Mientras la desnutrición crónica infantil a nivel nacional es de 24%, en Ayacucho, Amazonas, Apurimac, Cusco, Huancavelica, Huánuco y Puno es de 45%.

 

 

 

 

 

 

 

 



Domingo 2 de setiembre de 2007

...
::::

Presidente García lanza “Crecer” en Huancavelica y anuncia lucha radical contra desnutrición infantil (ampliación)

11:43|Lima, set. 02 (ANDINA).- El presidente de la República, Alan García Pérez, lanzó hoy la estrategia "Crecer" en el distrito de Castrovirreyna en Huancavelica y anunció que su gobierno realizará una lucha frontal para reducir radicalmente la desnutrición infantil y la pobreza hasta el año 2011.

Remarcó que esta estrategia tiene como objetivo atender a un millón de niños menores de cinco años, durante los próximos cuatro años, y alfabetizar a sus padres y madres.

Destacó que es posible reducir la pobreza de 50 a 30 por ciento al año 2011, mediante un trabajo conjunto con las autoridades regionales y locales, con mayor inversión y enfrentando la desnutrición infantil.

Explicó que la operación "Crecer" articula todos los programas anteriores con el solo objeto de erradicar la miseria, "a través de las madres gestantes y los niños que son los que más sufren la pobreza en el Perú".

"Los gobiernos siempre han querido combatir la miseria y la pobreza, pero lo han hecho con diferentes programas y eso a veces desorganiza la acción, impide trabajar concentrando donde está la verdadera pobreza", expresó.

Sostuvo que "Crecer" permitirá reducir la desnutrición infantil que "hoy amenaza el futuro del Perú" y que llega al 25 por ciento y en estas provincias hasta 66 por ciento.

"Vamos a reducir radicalmente la pobreza para de esa manera construir el Perú del mañana", manifestó.

El mandatario precisó que en las provincias de Huancavelica se requiere atender a 928 niños recién nacidos, 928 madres gestantes, y 4,700 niños en peligro de enfermedades bronquiales.

Para ello es necesario que el Ministro de Salud articule todos los esfuerzos de los 45 centros de Salud, las 245 postas de salud y el Hospital de Huancavelica.

Puntualizó que en Huancavelica se ha logrado incorporar al Seguro Integral de Salud, a 171 mil habitantes, de los cuales entre enero y junio se han brindado 292 mil consultas, pero expresó que también se requiere que llegue a esta zona el programa contra la ceguera y las cataratas.

El mandatario aseveró que para reducir la pobreza debe también cumplirse con las 270 obras del programa de electrificación rural y contar con una visión clara del gobierno regional y local.

También refirió que el programa Juntos atiende a 12 mil familias, donde hay 28 mil mujeres, cifras que deben ir creciendo.

Manifestó que los funcionarios que ahora trabajan en cada uno de los diversos programas deben ser capaces de trabajar indistintamente para cualquiera de ellos y para todos a la vez.

(FIN) LVT/GCO


 

 

 

 

   
     
   
Diseño web: Gisella Salmón...