“Crecer” necesita funcionarios que realicen trabajo de alto nivel, afirma jefe del Estado
12:44|Por Luis Zuta, enviado especial
Castrovirreyna, set. 02 (ANDINA).- El gobierno quiere funcionarios "polivalentes, plurales y múltiples" que realicen un trabajo de alto nivel, capaces de manejar todos los temas que se encuentran a cargo de los programas sociales para que el programa Crecer se consolide y se reduzca efectivamente la pobreza y la desnutrición, sostuvo hoy el presidente Alan García Pérez.
Aseveró que éste debe ser el trabajo de alto nivel de los funcionarios por lo que hay que "crear el espíritu para que todos sirvan en todos los aspectos".
"Quiero funcionarios polivalentes, quiero funcionarios plurales y múltiples que puedan impulsar tanto la salud, como la construcción, como el agua potable, como detectar donde hay problemas de electricidad", manifestó tras lanzar hoy la estrategia "Crecer", en el distrito de Castrovirreyna en Huancavelica.
Refirió que Crecer" logrará su objetivo cuando los funcionarios que trabajen en él también puedan trabajar en cualquier otro programa entendiendo todos los problemas que afrontan los peruanos más pobres.
"El programa logrará su objetivo cuando en vez de tener grupos de cada uno de los viejos programas, cada uno de sus empleados trabaje para todos los programas, supervise todos los programas", refirió.
Señaló que la lucha contra la pobreza significa saber distinguir que en el Perú hay dos sectores, uno de la economía moderna con trabajo en la empresa privada o en el Estado, y otro campesino, comunero y desempleado, que no tiene servicios públicos ni alfabetización, los cuales suman 13 millones.
Expresó, en este sentido, que su gobierno debe priorizar a los más pobres, pese a las presiones de los que tiene más recursos porque sólo así el país podrá crecer más y reducir la pobreza.
"Si quiero hacer un gobierno aprista social tengo que escoger a los más pobres. Entonces soportamos la presión de algunos que quieren ser primero y nosotros decimos después, ahora nos toca asistir a las provincias olvidadas", acotó.
Crece solidaridad
Por otro lado, aseguró que en el Perú está creciendo la solidaridad y el deseo de servir, lo que quedó comprobado con la ayuda y donaciones entregadas por los peruanos para los damnificados del sismo ocurrido el 15 de agosto último.
"Cuando ocurrió el friaje pedí a la población de Lima llevar al Estadio Nacional alimentos y ropa. Cuando vino el sismo dije lo mismo y llevaron diez veces más. Eso significa que está creciendo la vocación de servicio, la entrega y aumenta la identidad de un peruano con otro para sentirse hermano de verdad", destacó.
Explicó que esto significa que los limeños reconocen que cualquier poblador de la zona más pobre del Perú tiene sus mismos derechos.
"El limeño pudiente poco a poco reconoce que el hombre de Castrovirreyna más pobre es igual que él, vale lo mismo que él, y en verdad les digo que para mí como presidente valen los mismo todos los peruanos y a todos los peruanos cuidaremos por igual, comenzando con los más pobres, los más débiles y los niños menores", acotó.
(FIN) LVT/GCO
|