• “Crecer” brindará atención integral a un millón de niños y niñas menores de 5 años hasta el 2011.


  • La estrategia Crecer se ejecutará en una primera etapa en 330 distritos más pobres del país y en mayo del 2008 cubrirá los 811 distritos.


  • 94 de cada 100 hogares de esos 330 distritos cocinan con leña dentro de la habitación. El humo generado afecta seriamente la salud de los menores.
  • Mientras la desnutrición crónica infantil a nivel nacional es de 24%, en Ayacucho, Amazonas, Apurimac, Cusco, Huancavelica, Huánuco y Puno es de 45%.

 

 

 

 

 

 



MARTES 03 DE JULIO DE 2007

...

Pacobamba despierta a la esperanza con la operación Crecer

Por Víctor Lozano Alfaro, enviado especial

Pacobamba, jul. 03 (ANDINA).- Desde las primeras horas del día, la población del distrito de Pacobamba, ubicado en la provincia de Abancay, en la región Apurímac, se aglomeraba lentamente en una gran cancha de fútbol instalada en la parte alta de la localidad.

   Hombres, mujeres y niños, la gran mayoría quechuahablantes, llegaba de diversas maneras: en camiones, a pie, en combis, en fin, todo medio era importante para llegar a una ceremonia que les cambiará la vida, pues su localidad, ubicada a 2,900 metros sobre el nivel del mar, fue elegida para el lanzamiento del programa Crecer.

   La expectativa era inmensa. La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra, estaba a cargo de este lanzamiento. A Pacobamba nunca había llegado autoridad alguna del Gobierno Central y, por tal motivo, esta era una ocasión de fiesta.

   El alcalde la localidad, Fredy Trocones, se mostraba nervioso al recibir a tan ilustre autoridad. El joven burgomaestre de 29 años de edad no usaba terno ni corbata para una ocasión tan especial como ésta. Su humilde vestimenta era el reflejo de la humildad de su pueblo, humildad que no significa vergüenza, sino esperanza de un futuro mejor.

   “Quiero agradecer a la ministra Borra y al presidente de la República, Alan García, por elegir a nuestro distrito para el lanzamiento del programa Crecer. Para nosotros, esto es histórico porque nunca llegaron funcionarios del Gobierno a nuestra localidad”, refirió con la voz entrecortada.

   Trocones aprovechó la ocasión para solicitar a la titular del Mimdes el apoyo necesario para combatir dos flagelos que azotan a Pacobamba: falta de educación y falta de servicios públicos.

   “No contamos con agua potable ni con ningún tipo de comunicación. Debemos caminar por horas hacia otras localidades para poder acceder a un teléfono público o a una cabina de Internet”, detalló.

   Presta en todo momento, la ministra Borra acogió la petición del alcalde y la población agradeció este gestó con un caluroso aplauso.

   Pacobamba aparecerá en el mapa y en la historia del Perú. Esta humilde  localidad de aproximadamente siete mil habitantes cuyos rostros, entre extrañados y agradecidos, reflejan la esperanza de todo un pueblo que prácticamente ha vuelto a nacer, ahora quiere crecer de la mejor manera.

   (FIN) VLA/DBG

 

 

 

   
     
   
Diseño web: Gisella Salmón...