Programa Juntos entregó S/.36 millones a familias en extrema pobreza de La Libertad
09:30|Trujillo, dic. 06 (ANDINA).- Entre julio del 2006 y noviembre del 2007, el programa Juntos ha entregado más de 36 millones de soles a las familias en extrema pobreza del departamento de La Libertad.
Luis Alberto Huarachi, director ejecutivo de Juntos, manifestó que el programa tiene presencia en 42 distritos de esa zona y brinda el incentivo mensual de 100 soles a 33 mil 211 familias, que representa unas 166 mil personas que reciben el beneficio del acceso a salud, educación, nutrición e identidad.
De esa cantidad de peruanos, 30 mil 761 son niñas y niños menores de cinco años, a quienes se privilegia la atención nutricional, la salud y la escolaridad; y dos mil 442 son mujeres gestantes que reciben sus controles médicos en 104 establecimientos de salud.
Huarachi Quintanilla remarcó que Juntos es el primer programa de transferencias condicionadas que se aplica en el Perú y tiene su base en la corresponsabilidad entre el Estado y la familia en el desarrollo del capital humano.
Esto quiere decir que el Estado asume la responsabilidad de redistribuir los recursos que obtiene entre los más pobres y -a la vez- las familias se comprometen a poner de su parte para lograr su desarrollo familiar y comunal, comemtó.
Según revela un informe sobre control de compromisos elaborado entre abril y agosto de este año y que abarca un total de 217 mil 618 familias beneficiarias, las llamadas condicionalidades o requisitos que las madres asumen mediante la firma de un convenio con Juntos se cumplen en un 96 por ciento.
Para Huarachi, esto quiere decir que casi la totalidad de las participantes del programa comprende la importancia de asistir acompañadas de sus hijos a los establecimientos de salud de los centros poblados, comunidades, anexos y caseríos para recibir atención preventiva y curativa, así como participar en charlas de nutrición, control de embarazo y parto saludable.
Anotó que ese elevado porcentaje es el resultado del trabajo permanente que realizan los promotores sociales de Juntos con las familias beneficiarias.
Las familias pertenecientes al programa también están comprendidas en la Estrategia Nacional Crecer, que pone énfasis en la lucha contra la desnutrición infantil crónica y la pobreza extrema, y que será puesta en marcha oficialmente en La Libertad mañana jueves en el distrito de Agallpampa, capital de la provincia de Otuzco.
La población de Agallpampa se dedica básicamente a la agricultura de productos de pan llevar, aunque también existe un incremento paulatino de las actividades de transporte y comercialización de madera y además están orientados en menor escala a la crianza de truchas y ganado ovino y aves de corral.
En Agallpampa 772 hogares pertenecen al programa Juntos desde abril del presente año, y a la fecha están desarrollando actividades productivas como crianza de cuyes, tejido de sombreros, chompas y guantes para bebes. Además, cultivan sus propias hortalizas y construyen sus baños y otras mejoras para su hogar y el medio ambiente.
(FIN) NDP/VVS
|