Juntos y Unicef unen esfuerzos para combatir desnutrición crónica infantil
14:47 |Lima, jul. 19 (ANDINA).- El programa Juntos y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) acordaron unieron esfuerzos para mejorar las condiciones nutricionales de los 360 mil 270 menores de 5 años de las 14 regiones con mayor índice de pobreza donde intervendrá la iniciativa social en el presente año.
Según el convenio suscrito entre las citadas instituciones, Unicef apoyará las acciones del programa Juntos orientadas hacia la reducción de la desnutrición crónica que afecta al 24% de la población menor de 5 años.
Uno de los aspectos resaltados en la ceremonia de suscripción del acuerdo es el compromiso tanto de Unicef como Juntos de realizar cualquier intervención bajo un marco de respeto a la cultura y tradiciones de las comunidades.
De acuerdo con el director ejecutivo de Juntos, Luis Alberto Huarachi, a la fecha 257 mil 349 niños entre cero y cinco años reciben los beneficios de la ampliación de la oferta de salud, educación y nutrición que es posible en virtud a las transferencias económica que realiza el programa a los citados sectores.
Huarachi indicó que hasta fin de año serán 360 mil 270 niños de 0 a 5 años atendidos por el programa en el marco de la ampliación de 12 a 14 regiones de intervención, así como a la incorporación de nuevas familias en peligro de desnutrición como parte de la estrategia Crecer.
En torno al convenio, el director ejecutivo de Juntos sostuvo que su ejecución será una forma de pagar la deuda que el país tiene con las familias de extrema pobreza y con la injusta situación de tener una tasa de desnutrición infantil de 24 % a nivel nacional.
Por su parte, el representante de Unicef, Guido Cornale, manifestó que ambas instituciones tienen una misma identidad geográfica, pues sus intervenciones se realizan en lugares similares, salvo en la zona de selva, donde por primera vez incursionará el programa Juntos.
Por ello, dijo el convenio marca un nuevo compromiso para llevar la participación del Estado en salud, nutrición, identidad y derechos hacia lugares donde antes no llegaba.
Citó el caso de Condorcanqui, donde Unicef inició años atrás un trabajo con las comunidades amazónicas que no contaban con postas, establecimientos educativos aunque luego de algún tiempo el Estado se hizo presente. “ Ahora vamos a repetir ese mismo proceso de la mano con los promotores de Juntos quienes recibirán el reforzamiento de sus capacidades para motivar el reforzamiento de comportamientos saludables en la población”, expresó.
(FIN) NDP/RRC
|