Responsable de Crecer destaca acciones de Gobierno frente a disminución de pobreza
11:44 |Lima, jul. 20 (ANDINA).- El secretario técnico de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (CIAS-PCM) y responsable de la Estrategia Crecer, Iván Hidalgo, destacó las cifras que certifican una disminución de la pobreza, al señalar que ello responde a las acciones del gobierno durante el primer semestre de su gestión.
“Es evidente que las primeras medidas del shock de inversiones y de la fusión de los programas sociales, al menos en lo que corresponde al primer semestre del gobierno actual, están dando los resultados en el sector urbano”, enfatizó.
Las cifras del INEI aluden a una disminución de la pobreza del 48,7% en el 2005 al 44,5% en el 2006, es decir de 4,2 puntos, fruto de un trabajo en donde el Banco Mundial, BID, CEPAL y el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo del gobierno francés, entre otros, brindaron una línea de cooperación técnica.
“Esta reducción de los indicadores de la pobreza, muy positiva para el país, refleja el enfoque bien encaminado del gobierno, y ahora tenemos que ir nosotros a atacar las causas subyacentes de la pobreza extrema”, refirió.
Si bien las cifras en el sector rural son más modestas con 0,5 puntos de disminución, el responsable de la Estrategia Crecer dijo que justamente la idea es combatir los índices de pobreza extrema y de desnutrición crónica infantil en los 811 distritos con mayores carencias del país.
Según las cifras del INEI en el sector rural la pobreza disminuyó de 69,8% en el 2004 a 69,3% en el 2006.
“Con Crecer y los programas sociales que lo integran hemos estructurado una estrategia de acercamiento al sector rural, pues es allí donde no han disminuido los indicadores de pobreza. Crecer en una primera etapa llegará a 330 distritos pobres, en una segunda a 600 hasta cubrir los 811 distritos más pobres”, agregó.
Hidalgo Romero enfatizó que la idea es atacar el factor determinante de la pobreza, vale decir la desnutrición crónica infantil, el nivel de analfabetismo, la carencia de servicios básicos tanto de energía eléctrica como agua y saneamiento, y una atención integral al niño y la mujer gestante.
(FIN) NDP/RES
|