• “Crecer” brindará atención integral a un millón de niños y niñas menores de 5 años hasta el 2011.


  • La estrategia Crecer se ejecutará en una primera etapa en 330 distritos más pobres del país y en mayo del 2008 cubrirá los 811 distritos.


  • 94 de cada 100 hogares de esos 330 distritos cocinan con leña dentro de la habitación. El humo generado afecta seriamente la salud de los menores.
  • Mientras la desnutrición crónica infantil a nivel nacional es de 24%, en Ayacucho, Amazonas, Apurimac, Cusco, Huancavelica, Huánuco y Puno es de 45%.

 

 

 

 

 

 

 

 



Jueves 19 de julio de 2006

...
::::

Más de 9,000 familias de Ayacucho hacen frente a ola de frío con “cocinas mejoradas”

14:25 |Ayacucho, jul. 20 (ANDINA).- Más de 9 mil familias participantes del programa “Juntos” de 35 distritos ayacuchanos han construido sus “cocinas mejoradas”, con lo cual evitan males respiratorios y mantienen el calor generado por el fogón, lo que las convierte en una interesante alternativa ante la ola de frío que afronta esta parte del país.

   Esto ha sido posible en aplicación de una serie de estrategias de reforzamiento de conductas saludables aplicadas por los promotores sociales de “Juntos” en acción conjunta con los del sector Salud.

   Antenor Pacheco, coordinador regional de “Juntos” en Ayacucho, indicó que nueve mil 364 las familias cuentan con cocinas que no sólo permiten el ahorro de combustible, sino que reducen la incidencia de infecciones respiratorias agudas ocasionadas por el humo, y, además, mantienen el calor en el hogar.

   Estas familias pertenecen a 35 distritos de las provincias de Cangallo, Huamanga, Huancasancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcashuamán.

   Pacheco indicó que los equipos de promotores ofrecen charlas a las madres sobre la mejor combinación de alimentos de la zona, con el fin de que mejoren los niveles nutricionales de los niños y niñas, especialmente de menos de 5 años.

   Asimismo, manifestó que una buena alimentación en ese período hace posible reducir los riesgos de una desnutrición crónica. De ahí, dijo, la importancia de la capacitación que reciben los promotores del personal de los establecimientos a cargo del Ministerio de Salud.

   Ello como parte de la estrategia “Crecer” que tiene como meta en cinco años ofrecer atención integral a un millón de niños y niñas para superar los niveles de desnutrición crónica infantil.

   Manifestó que el distrito de Socos es pionero en la instalación de ese tipo de cocinas que se caracteriza por estar hecha de materiales como arcilla, barro y otros productos de la zona y que tienen un ducto o chimenea que lleva el humo fuera de la vivienda.

   Ese último detalle es fundamental para lograr una mejora en las condiciones de vida de las familias, “pero eso no es todo”, expresó.

   Otro de los componentes adicionales para tener una vivienda saludable es separar en otro ambiente a los animales que las familias rurales suelen criar dentro de sus habitaciones.

   Con ello, remarcó, se evitan las enfermedades estomacales, pues los animales ya no contaminan los alimentos o los utensilios de cocina.

   Por último refirió que promotores y moradores que ya cuentan con sus “cocinas mejoradas” realizan “pasantías comunales” para el intercambio de esas experiencias en otras localidades, con lo cual se promueve el desarrollo de las comunidades más pobres.

   Actualmente, el programa “Juntos” tiene presencia en 69 distritos de Ayacucho y al mes de junio cuenta con 28 mil 600 participantes que reciben el incentivo monetario de 100 nuevos soles.

   (FIN) NDP/JOT

 

 

 

 

   
     
   
Diseño web: Gisella Salmón...