“Nadie está al margen” en la lucha contra la pobreza y desnutrición infantil, asegura responsable de “Crecer”
11:29 |Lima, jul. 27 (ANDINA).- En la lucha contra la pobreza y la desnutrición crónica infantil, principales objetivos del gobierno peruano, “nadie está al margen”, aseguró hoy el secretario técnico de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y responsable de la estrategia “Crecer”, Iván Hidalgo.
Resaltó que el Ejecutivo está trabajando de manera integrada con los gobiernos regionales y locales, los organismos internacionales, las ONG, iglesias y todos aquellos que se encuentren vinculados.
“Y es justamente a nivel de gobierno local donde las ONG y actores sociales tienen que participar activamente en esta estrategia (…) Hay instituciones como Prisma, Adra y muchas otras que están asociadas en la iniciativa contra la desnutrición crónica infantil, en la que ellos van a trabajar de la mano con nosotros en la implementación de esta estrategia. Acá nadie está al margen, todos estamos unidos”, señaló.
El también viceministro de Desarrollo Social explicó que la labor consiste en “ponernos de acuerdo en dónde focalizar la inversión social y el trabajo coordinado para no dispersar los recursos que tiene el gobierno para esta estrategia de lucha contra la pobreza”.
Refirió que el aporte minero voluntario, por ejemplo, tiene como fundamento la inversión en temas de infraestructura social y económica que coadyuven a esta estrategia de lucha contra la pobreza.
Hidalgo dijo que la CIAS consiste en la articulación de todos los sectores y los programas que tienen como meta la reducción de la pobreza en 10 puntos porcentuales y la desnutrición crónica infantil en cinco puntos porcentuales al 2011.
“Ese debe ser esfuerzo del Estado, es decir del Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales, organismos internacionales, ONG, iglesias y todos aquellos que se encuentren comprometidos”, manifestó en RPP Noticias.
El responsable de “Crecer” indicó que la estrategia, lanzada el 3 de julio en Huánuco, tiene cuatro líneas de acción: dotar de identidad a los peruanos para lo cual se trabaja en la construcción del Registro Único de Beneficiarios.
También prioriza la salud integral del binomio niño-madre, dotar de agua y saneamiento, a través del Ministerio de Vivienda, el programa Agua para Todos y el Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (Pronasar).
Por último, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), a través de sus programas sociales, promueve un cambio de conducta en los hábitos de consumo para que las mujeres puedan nutrir mejor a sus hijos con los alimentos de la zona.
“Muchas instituciones están participando articuladamente para hacer más eficaz y eficiente la estrategia”, destacó Hidalgo.
(FIN) JOT
|