Nº34
20 de agosto de 2007


 
..Caminando
...............hacia el futuro


Concertación

Caminando hacia el futuro
Texto: Patricia Escudero
Foto: Juan Carlos Guzmán



Salud

Figura y cuidado
Texto: María Ávalos Cisneros


Atractivos

En la azotea del bosque
Texto: Ana María Vilca
Fotos: Explorama



Propuestas

Energía nuclear
Texto: Rolando Páucar Jáuregui Fotos: Carlos Lezama


Innovaciones

Cocina científica
Texto: Cecilia Fernández Sívori Fotos: Alberto Orbegoso Simarra



ADEMÁS >>



Descargar PDF
Ediciones Anteriores



 

 

 

 

 

 

 

Texto: Patricia Escudero I Foto: Juan Carlos Guzmán

Las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional “aterrizarán” en el Pacto Social, distribuyendo responsabilidades entre Estado, sector privado y sociedad civil. Un paso
más hacia el desarrollo social.

Como si fuera un barco después de una terrible tempestad, el país se da una nueva oportunidad tras el desgaste que sufrió el sistema democrático nacional, y que tuvo su mayor impacto a fi nes del decenio de 1990. Frente a la turbación general, una mirada con proyección nos llevó a hacer propia la experiencia de terceros.

Así, inspirados en el Pacto de la Moncloa –el acuerdo nacional español de 1977–,
sentamos a nuestros actores políticos, económicos y sociales alrededor de una mesa para fijar las bases del futuro de nuestra democracia.

DEL ACUERDO AL PACTO

De esta manera, nació en 2002 el Acuerdo Nacional, como un espacio de diálogo donde Estado, empresarios, trabajadores, partidos políticos e influyentes grupos de la sociedad civil hicieron coincidir sus posiciones para darle al país una dirección hacia la cual enrumbar todos los esfuerzos. La dirección debía ser consensuada y todos los grupos participantes asumirían el compromiso de respetar los acuerdos cuando les llegara el turno de gobernar o de tomar decisiones nacionales. Los acuerdos se dieron y así se fijaron 31 Políticas de Estado, un marco económico, social y político por el que el país debía transitar en los próximos quinquenios. Cinco años después, y cuando el
Acuerdo Nacional se observaba para muchos como un espacio ya improductivo
frente a una ola de conflictos sociales que parecía empujar al país hacia el desorden y
nuevamente a la confusión, la idea del Pacto Social retoma los consensos para aterrizarlos en acciones concretas, esta vez de aplicación obligatoria.
“El Pacto Social es un mecanismo de concertación vinculante, de articulación entre las metas trazadas a 2011 por el Gobierno y las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional. Dichas políticas implican una suerte de pacto ideológico, los acuerdos del pacto son metas vinculantes, acuerdos de tercer nivel”, explica Víctor García Toma, coordinador de este mecanismo. Lo que aún está afinándose a puertas cerradas es el marco conceptual del Pacto Social.

CONTENIDOS DEL PACTO

Su hoja de creación dice que el Pacto Social será “el resultado de un proceso de diálogo
y concertación convocado por el Poder Ejecutivo, para asegurar el crecimiento económico sostenible, el bienestar compartido, la inclusión social y el fortalecimiento
económico que consolide la democracia y el estado de derecho”, con el objetivo de
generar consensos vinculantes. En la práctica, será la prolongación de Acuerdo Nacional, un paso más, donde las Políticas de Estado y las políticas de mediano
plazo serán llevadas hacia acuerdos de tercer nivel, con metas determinadas que
se cumplirán, porque Estado, empresarios, trabajadores y otros actores de la sociedad
estaremos comprometidos con tareas, responsabilidades y deberes concretos.

El primer tema planteado para abordar en el pacto fue la Remuneración Mínima
Vital. Con el paso de los días, quedó claro que la primera instancia de acuerdo
en este tema será el Consejo Nacional del Trabajo (CNT), que tiene en conversación a
laboralistas, empresarios y trabajadores. Su estudio saldrá a la luz a fines de mes, entonces pasará al pacto para que sea visto. “El pacto apunta a generar en el tiempo
un crecimiento económico que se sostenga y que la inclusión social permita a la
población tener una vida en niveles dignos, pero al mismo tiempo buscará contribuir a
recuperar la confianza en las instituciones y a recuperar una relación más armoniosa
entre Estado y ciudadanía”, dice García Toma.
Agrega que a diferencia de experiencias como la española o la irlandesa, en el Perú no tenemos una crisis económica de la cual emerger con desesperación ni una crisis política, porque ya estamos de acuerdo en vivir en un estado de derecho.
Estamos en crecimiento, pero al ser poco homogéneo nos genera crisis y eso nos
lleva a pensar en la redistribución a fin de construir una sociedad más justa como tarea
de todos, concluye.

Temática del pacto

1) Bienestar social y mejor distribución de la riqueza. Involucra inclusión social, empleo digno y mejores condiciones laborales, generación de confianza
e institucionalidad.

2) Sostenibilidad del crecimiento económico. Responsabilidad social y ambiental, promoción de la inversión, promoción de la competitividad y de la productividad
mediante la capacitación en y para el trabajo, promoción de la investigación
científica y formalización de la actividad empresarial.

Datos

TEXTO DE CREACIÓN. El documento completo del pacto será expuesto recién esta semana. Para darle forma se ha convocado a un grupo de personajes, entre ellos el abogado Camilo Carrillo, los ex ministros de Trabajo Javier Neves y Fernando Villarán, y el ex presidente de la Confiep Leopoldo Scheelje.

MECÁNICA DE TRABAJO. Un grupo impulsor de la Presidencia del Consejo de Ministros planteará los temas, invitará a interlocutores válidos, que tengan posibilidad de acción en el tema, vocación de llegar a acuerdos y opiniones que contribuyan al debate.

LOS INTERLOCUTORES. Fijarán sobre qué temas les interesa precisar acuerdos y
elegirán a un ponente técnico que deberá llevar una propuesta o recoger iniciativas
de los diálogos, para articularlas en un planteamiento. Cada proposición finalizará
con compromisos concretos.

 

 

 



Director: Carlos Manrique Negrón
Editor: José Vadillo (jvadillo@editoraperu.com.pe) I Diseño web: Karem Santos / Gisella Salmón