La tradición oral, que no es sino la memoria de las culturas antiguas, fue el mecanismo que utilizaron los herederos del imperio inca para conservar su identidad en medio del feroz dominio español tras la conquista. La historia que cuenta este trabajo fotográfi co
de Malú Cabellos trata sobre las festividades que existen en algunos pueblos de la Sierra peruana donde se recrea la captura y muerte del inca Atahualpa. Estas representaciones son producidas y realizadas por los mismos pobladores.
La fotógrafa
Si bien ésta es su primera exposición individual, Malú Cabellos es una joven pero experimentada fotoperiodista que ha trabajado en importantes medios periodísticos
y ha ganado varios premios. El trabajo que ella reúne en Memoria inca, en el formato
blanco y negro, resume cuatro años de ardua labor personal que realizó en comunidades de Junín, Áncash, Apurímac, Puno y Lima.
"La semblanza que presento es la historia de algunos pueblos de las serranías del Perú, donde cada año, incorporado a una fiesta popular, se realiza la representación
de la captura y muerte del inca Atahualpa", nos dice.
Memoria inca se exhibe hasta este viernes 21 en la galería de Artes Visuales del centro cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, Av. Arequipa cuadra 51, Miraflores.