SURFING

El artista de la tabla


Texto: Juan Sánchez
Foto: Alberto Orbegoso / Piero Vargas

Alfredo Tello es un "shaper" ingenioso. En la jerga del surf significa que es un diseñador, un artista de la tabla hawaiana que imprime a pulso su estilo y espíritu, que hace sentir a los surfistas que flotan sobre las olas. Su fama ya traspasó fronteras, y de todas partes del mundo le llegan pedidos y también los elogios.

Es el rey de la tabla, pero su fama no se debe a que hace piruetas sobre el mar, como lo hacen los mejores surfistas del Perú comandados por Sofía Mulanovich.
Tampoco ostenta títulos mundiales o sudamericanos. Alfredo Tello carece de esos argumentos; sin embargo, es considerado uno de los grandes de la tabla, calificativo ganado por sus dotes en diseño y elaboración.

Tello camina en el mundo del surf transformado literalmente en un hacedor de sueños, que convierte un foam (pedazo de poliuretano) deforme o un trozo de madera desgreñada en una lisa y agresiva tabla para surfear, capaz de dominar las gigantes olas de las diversas playas.

EMPRESARIO

El joven empresario y "shaper" (diseñador) se ha visto favorecido con la etapa dorada que vive el surf peruano. Su trabajo permite que en el exterior vean a nuestro país como un nicho importante del surf mundial, no solo por la producción en serie que se realiza, sino por la calidad que nuestros fabricantes saben otorgarle a una tabla. De una producción local, ahora existe una exportación cada vez mayor.

"Es cierto que los triunfos de Sofía y otros surfistas ayudan para que la demanda nacional de tabla se fortalezca. No ha sido fácil posicionarse en un mercado exigente. Ahora la mayoría usa máquinas para fabricar tablas, pero en mi taller lo hacemos de manera manual porque cuidamos cada detalle al mínimo", afirma. La marca Atello produce 60 tablas al mes. La cifra puede aumentar si se tiene en cuenta que durante la época de verano la demanda crece casi al 100 por ciento.

De Ecuador, Chile y Panamá llegan también pedidos para el artista, que muchas veces debe rehusarse a fabricar por la falta de materia prima, en especial el foam, que es importado de Australia y Estados Unidos. Ese material todavía no se produce en nuestro país. Otra novedad que presenta Tello es el diseño sobre la madera balsa traída desde Ecuador.

"Acá el cliente tiene la razón. Más que fabricantes en serie, somos diseñadores, hacemos las tablas al gusto del cliente. Mientras más livianas son, se deslizarán mucho mejor por el mar. Son pocos los 'shaper' que hay en el mercado; eso es sinónimo de calidad", sostiene. Con su peculiar estilo y alejado de la fama –le incomodan la cámara y las entrevistas–, desde su taller de Salamanca de Monterrico, Alfredo busca la manera
de hacer la tabla perfecta. Mientras eso sucede, se distrae diseñando e inyectando
arte a un deporte que requiere de demasiada creatividad.

 


54

28/01/2008


 


ACTUALIDAD
La limeña (y caleta) ruta del Pisco
Texto: José Vadillo
Foto: Alberto Orbegoso


LITERATURA
El Pisco en las letras
Texto: Ernesto Carlín
Foto: Alberto Orbegoso


SOCIEDAD
¿(Des) amor de madre?
Texto: Susana Mendoza

CRÓNICA
Un ave fénix de la literatura
Texto: Giancarlo Stagnaro

SURFING
El artista de la tabla
Texto: Juan Sánchez
Foto: Alberto Orbegoso / Piero Vargas


Directora (e): Delfina Becerra
Editor: Moisés Aylas I Diseño web: Karem Santos / Gisella Salmón